El chalet de los Málaga, construido por el arquitecto Miguel López Munera entre 1932 y 1934 en la Avenida de España de Cáceres, fue declarado bien de interés cultural por Real Decreto 255/2000 de 19 de diciembre del año 2000 por su “irrefutable” valor urbanístico y artístico. Este edificio, encargado por Evaristo Málaga, perteneció a esta familia hasta el año 2007, cuando
fue comprado por la promotora inmobiliaria Pronorba por cifras superiores a los 5 millones de euros, y representa en la actualidad el único ejemplo de la arquitectura del ensanche de Cáceres.
 |
Foto: @ZapatosRosas |
 |
Foto: @MikiGazquez |
 |
Foto: @MikiGazquez |
En el interior, además, y también con spray negro, aparece la fecha de ayer: 28 de agosto de 2012.
 |
Foto: @MikiGazquez |
Si comparamos este suceso con las pintadas que aparecieron en una de las fachadas de la concatedral de Santa María hace unas semanas, los autores de las pintadas del chalet de los Málaga
podrían enfrentarse a multas de entre 1500 y 3000 euros, a lo que habría que añadir otros factores al encontrarse estas pintadas dentro de una propiedad privada, por lo que las multas podrían alcanzar cifras superiores.
Creo que es necesaria y urgente la intervención de la Junta de Extremadura y que se tomen medidas cautelares según el artículo 24 de la ley 2/2008 de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura:
en los casos en que exista un peligro inminente de pérdida o deterioro del bien, por parte del órgano competente, de oficio o a instancia de parte, se podrán adoptar las medidas correspondientes para su protección, sin perjuicio de la adopción, en su caso, de las medidas provisionales establecidas en el artículo 72 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
#SalvemosElChaletDeLosMálaga
Yo expongo mi teoría:Los 8 segundos es lo que tardan en hacer la intervención y la N es quien la ejecuta. El tema esta en, además de saber quien lo hace, hay que averiguar por qué lo hacen.
En primer lugar, gracias por tu denuncia pública. Y en segundo lugar, constatando la desidia institucional pregunto: ¿qué pasa con el propietario? ¿no piensa poner remedio al continuo deterioro de este edificio, que los cacereños comprobamos día a día? En el caso de ocurrir algún incidente de mayor gravedad, ¿quién sería responsable?
Gracias por tu comentario @benegasmj. El propietario todavía no se ha manifestado y no sé si se pronunciará a lo largo de estos dias en algún medio aunque los periódicos hasta el momento no han hablado sobre el tema. En el caso de que ocurriera algún incidente de más gravedad los responsables serían los propietarios y las administraciones a las que les corresponde velar por el edificio al estar declarado bien de interés cultural si no toman urgentemente las medidas de las que hablo en el post.
Da la impresion de que estan esperando que se caiga la casa para que no haya mas remedio que construir un nuevo edificio.Seria triste que esto sucediera y que la administracion, y los cacereños lo permitieramos.