Hasta el próximo martes 28 de agosto puede visitarse en el
Museo de Cáceres la exposición A tourist in your mind, del artista extremeño
Alberto Marcos Barbado, organizada por la
Asociación Cultural Lemon y Coco. Se trata de la primera exposición individual de este artista en Extremadura y recoge más de sesenta obras sobre papel realizadas entre los años 2006 y 2012 en las que se puede apreciar una evidente evolución estilística aunque se mantiene constante su interés por las técnicas gráficas, el realismo metafísico y la estética tomada de fotografías de principios del siglo XX.
La serie que da nombre a la exposición y que ocupa la parte central de la sala, A tourist in your mind, fue becada en el año 2007 con una Ayuda Francisco de Zurbarán de la Junta de Extremadura, y se inserta dentro de la investigación sobre la técnica de monotipo que centra su tesis doctoral. Junto a ella, se exponen las series Esto lo podría pensar un niño, El bosque de cactus y La edificación de la derrota, realizadas a lo largo de los últimos dos años en pequeño formato y con un gran predominio de la línea, y diversos dibujos de medio formato en los que los protagonistas son la mancha y algunos de los más importantes artistas del siglo XX.
Las obras de Alberto Marcos reflejan casi como un libro abierto una manera de entender el arte coherente y comprometida y, al mismo tiempo, y a pesar de tener una fuerte carga conceptual y a veces crítica, resultan fácilmente comprensibles por todos los públicos. Sus dibujos son percibidos por el espectador como ensoñaciones y despiertan la imaginación, gracias, entre otras cosas, a una acertada elección de los títulos y a la estética de épocas pasadas.
El trabajo de Alberto Marcos me interesa especialmente por la manera en la que aborda el dibujo (y el grabado) en un momento en el que estas técnicas están de moda entre artistas y galerías emergentes más por necesidad (las obras realizadas con estas técnicas son más asequibles y tienen más salida en el mercado) que por convicción o compromiso. Alberto ha optado por el dibujo y el blanco y negro como forma de expresión frente a otras técnicas como la pintura por lo que tienen de ensoñación, de sugerente y por “su capacidad para generar ideas y a la vez ofrecer una lectura capaz de interactuar en la imaginación del espectador”, algo que, desde su punto de vista, no ocurre cuando aparece el color.
Este pensamiento le ha apartado de la pintura, al menos hasta ahora, pero a la vez le ha permitido alcanzar un nivel muy alto en cuanto al dominio de las técnicas del dibujo, el aguafuerte o el monotipo.
[vimeo http://www.vimeo.com/43561254 w=500&h=281]
Si queréis saber más sobre Alberto Marcos os recomiendo que visitéis estos enlaces: