Arte para la recuperación de la memoria histórica

25 Jun, 2014

Artistas Antifascistas se definen como “una organización discreta”. La plataforma se creó en enero de 2013 y su primera acción fue un manifiesto en apoyo del artista Eugenio Merino y de la libertad de expresión, a raíz de la demanda que la Fundación Francisco Franco puso a Merino por la obra Always Franco, expuesta en el stand de la galería ADN en ARCO 2012 y en la que podía verse al dictador dentro de una nevera de Coca Cola. Tras esta acción vinieron otras, también en apoyo a Eugenio Merino como las “Jornadas contra Franco”,  un evento para el escarnio público de la figura del dictador celebrado junto con  una exposición durante los días 5, 6 y 7 de julio de 2013.

Ahora, la plataforma Artistas Antifascistas se ha unido al espacio de creación contemporánea Espacio Tangente de Burgos, para poner en marcha el proyecto Monte Estépar, dirigido, según explican en la web, a “todas las personas de bien” y concebido como una “acción política colectiva”.

El objetivo del proyecto es doble.

Por una parte, se pretende dar a conocer la capacidad que tienen las prácticas artísticas contemporáneas como herramientas generadoras de discursos y acción para la recuperación de la memoria histórica reuniendo en una exposición en Espacio Tangente la obra de 39 artistas, entre los que se encuentran Nuria Güell, Santiago Sierra, Virginia Villaplana, Tania Bruguera o Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto.

Por otra parte, se pretende recaudar fondos, a través de una campaña de micromecenazgo en la plataforma de crowdfunding Goteo, para la exhumación y la identificación de las víctimas del franquismo que se encuentra en las fosas de Monte de Estépar, la mayor fosa de la provincia de Burgos y situada a 25 km. de la capital, a partir de la segunda quincena de julio de 2014. Y si en toda campaña de crowdfunding cada aportación económica va acompañada de una recompensa, la campaña del proyecto Monte Estépar ofrece a los cofinanciadores la posibilidad de conseguir múltiples donados por los artistas participantes en la exposición y en algún caso la obra original. Las aportaciones oscilan entre los 10 y los 5000 euros.

[vimeo 97667017 w=500 h=367]

El objetivo es alcanzar los 14000 euros. La apertura de las fosas correrá a cargo de la Coordinadora Provincial para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, que tiene su sede en Espacio Tangente, y se realizará bajo la dirección técnica del arqueólogo de la Coordinadora Provincial de la Memoria Histórica de Burgos, Juan Montero Gutiérrez y del profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad del País Vasco, Francisco Etxeberría.

Más información sobre el proyecto en la web http://www.montedeestepar.org/

Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales