Blog

Diez artistas que he descubierto en 2022
Diez artistas que he descubierto en 2022

Se acaba el año y es el momento de los balances. Aunque no he sido nunca muy de hacer listas, me estrené hace unos meses con seis artistas de la abstracción y creo que una buena de repasar lo que ha dado de sí este año es haciendo un repaso por algunas de las artistas...

Suzanne Lacy y la incomodidad
Suzanne Lacy y la incomodidad

La violencia sexual es un tema capital en la obra de la artista Suzanne Lacy (1945), especialmente en la producida durante la década de los setenta. Lacy, formada en zoología, medicina y psicología, fue una de las alumnas de la primera edición del Programa de Arte...

Seis mujeres artistas de la abstracción
Seis mujeres artistas de la abstracción

Si hablamos sobre mujeres artistas de la abstracción, es inevitable que venga a nuestra mente el nombre de Hilma af Klint, y, sí, es el primer nombre de la lista que traigo hoy. Pero la abstracción es algo mucho más amplio y complejo. "No hay una definición exacta de...

Sobre ‘Memorias de abajo’ de Leonora Carrington
Sobre ‘Memorias de abajo’ de Leonora Carrington

"Hace exactamente tres años estuve internada en el sanatorio del doctor Morales, en Santander, España, tras declararme irremediablemente loca el doctor Pardo de Madrid y el cónsul británico.(...)Debo revivir toda esta experiencia porque, haciéndolo, creo que puedo...

La rabia y la performance
La rabia y la performance

«La cólera puede alimentar la performance con una intensidad que la pintura y la escultura no pueden conocer». Leo esta frase de Judy Chicago y, aunque es arriesgado hablar de performance en este caso, no puedo evitar pensar en Frida Kahlo. También en otras mujeres...

Rape is, un libro de artista de Suzanne Lacy
Rape is, un libro de artista de Suzanne Lacy

Dos de las performances más conocidas de Suzanne Lacy tienen como temática la denuncia de la violación. Me refiero a los proyectos Three weeks in may y In mourning and in rage, que desarrolló, ambos en 1977, en colaboración con Leslie Labowitz, con quien creó el...

Sobre la Sister Chapel y el techo de cristal
Sobre la Sister Chapel y el techo de cristal

Era el año 1974 cuando Ilise Greenstein se embarcó en un ambicioso proyecto que le llevó varios años: retar la iconografía de la Capilla Sixtina como símbolo de la cultura occidental y del concepto patriarcal de la historia y del arte. ¿Qué papel ocupa la mujer dentro...

¡Hola! Soy Montaña

Escribo sobre arte contemporáneo, exposiciones y museos

Si quieres que escriba en tu medio o en el catálogo de tu exposición, contacta conmigo aquí