Blog

Suzanne Lacy: procesos, diálogo e impacto social para un arte feminista
Artista y activista, los trabajos de arte público de Suzanne Lacy implican a cientos de personas, desdibujan los límites de la autoría y pretenden generar cambios sociales a través de una perspectiva feminista.

Woman Art House, proyecto seleccionado en la Bienal MAV 2020
Woman Art House es uno de los proyectos seleccionados en la última convocatoria de la Bienal Mujeres en las Artes Visuales 2020

Judith Scott más allá del arte outsider
A lo largo de dieciocho años de trayectoria, Judith Scott (1943 – 2005) creó esculturas envolviendo todo tipo de objetos con lana, hilos y otros materiales textiles que cuidadosamente y de manera repetitiva tejía y entrelazaba. Una de sus obras más destacadas, Twins,...

Las tres vidas de Agnès Varda
Dijo que tuvo tres vidas: en la primera fue fotógrafa, en la segunda cineasta y en la tercera artista visual. También fue pionera de la Nouvelle Vague y de la cine feminista, y en 2017 se convirtió en la primera mujer directora en recibir un Óscar honorífico. Agnès...

Entrevista a Yolanda Santamaría (MMM 2019)
La función social que históricamente se ha atribuido a la mujer, su tradicional papel de ama de casa, cuidadora y madre, y la manera en la que se construyen los roles de género durante la infancia centran el trabajo de Yolanda Santamaría

Woman Art House: Patricia Gadea
humor corrosivo y una imaginación desbordante. Patricia Gadea fue una artista fundamental en la renovación de la pintura en España durante las décadas de los ochenta y noventa

Woman Art House: Mariajosé Gallardo
Mariajosé Gallardo es una de las pintoras figurativas más destacadas de la actualidad. En su trabajo se mezclan la estética de las revistas de moda, el cine y la publicidad de los cincuenta y sesenta con el barroco, lo medieval, el humor y la cultura pop

Woman Art House: Doris Salcedo
Se define como la escultora de las víctimas y le interesa contar la historia de los vencidos. Su trabajo se centra en la violencia política y en la experiencia del duelo y no podría entenderse sin el contexto social de su país natal, Colombia, donde no suele conceder entrevistas ni mostrar su trabajo.

Naturaleza y comunidad. Talleres en la Fundación Helga de Alvear de Cáceres
Bajo el título de "Naturaleza y comunidad" la Asociación de Amigos de la Fundación Helga de Alvear de Cáceres está desarrollando, desde finales del mes de octubre, un proyecto de comunicación y educación en torno al arte y la naturaleza que se inauguró con el...

¡Hola! Soy Montaña
Escribo sobre arte contemporáneo, exposiciones y museos
Si quieres que escriba en tu medio o en el catálogo de tu exposición, contacta conmigo aquí