Creo que se ha perdido una gran oportunidad al no contar con comisarios reconocidos que crearan exposiciones en la plataforma junto con vídeos explicativos tanto de la propia exposición como de la labor del comisario. Sin esa labor didáctica, CuratedBy corre el riesgo de convertirse, simplemente, en una plataforma de autopromoción para artistas.
CuratedBy
Hace tiempo descubrí CuratedBy, una plataforma para crear exposiciones virtuales en 3D dirigida a artistas y comisarios. Como podemos ver en el vídeo de presentación, la plataforma proporciona espacios expositivos virtuales bien diseñados que permiten mostrar las obras en la escala correcta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, tanto para crear la exposición como para navegar por ella.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=D5ZVzRNQh1w?rel=0]
CuratedBy ofrece a los artistas la posibilidad de convertirse en comisarios de su propia obra (algo que me parece un enorme error) y de mostrar sus trabajos de una manera atractiva y diferente de la habitual sucesión de imágenes que solemos ver en páginas web con el añadido de que pueden insertarse en webs y blogs e integrarse en diferentes redes sociales. Además, CuratedBy garantiza a los artistas que no se quedarán con los derechos de sus obras.
En cuanto a los comisarios, CuratedBy ofrece la posibilidad de conocer a nuevos artistas (los que han creado un perfil en la plataforma) que pueden filtrarse por nombre, ciudad y país, y nuevas obras (aparecen como una secuencia de imágenes sin posibilidad de filtrar por técnica).
Para comisariar una exposición en CuratedBy sólo es necesario registrarse, elegir uno de los tres espacios expositivos virtuales y subir las imágenes de las obras que queramos exponer junto con su título, ficha técnica y medidas exactas. La plataforma sólo soporta formatos de imagen jpg y png, por lo que no es posible hacer una exposición de videoarte, por ejemplo. Al margen de esto, si un comisario tiene un proyecto expositivo concreto con unas necesidades espaciales determinadas, puede comunicárselo al equipo de CuratedBy que estudiarán la propuesta y, en el caso de que lo consideren oportuno, diseñarán el espacio expositivo 3D para la ocasión. (En este caso, sí pueden incluirse en las exposiciones vídeos o incluso instalaciones sonoras). CuratedBy pretende ser un espacio para que nuevos comisarios sin muchas oportunidades den a conocer sus propuestas.
A pesar de todo esto, la verdad es que esta plataforma no termina de convencerme.
No es posible crear una cuenta de artista o de comisario, sino que al registrarse todas las cuentas tienen los mismos permisos. Al crear una exposición hay que subir todas las obras a la plataforma y en el formulario de subida no aparece ningún campo para especificar el nombre del autor de la obra. Desde mi punto de vista, sería más adecuado crear un perfil específico de comisario con permisos para incluir las obras subidas por los artistas registrados en la plataformas dentro de cada proyecto expositivo y con la posibilidad de especificar la autoría al subir una imagen nueva.
Por otra parte, creo que la importancia que se da a la parte gráfica y visual (que está muy conseguida) resulta contraproducente con lo que se supone que trata de conseguir la plataforma. Da la sensación de que se entiende el comisariado exclusivamente como la colocación de las diferentes obras en la sala y que se olvidan de la parte conceptual, del discurso, y no me vale con que puede aparecer en el apartado descripción de la exposición o que puede añadirse posteriormente al insertar la exposición en una web o blog. Un plataforma aparentemente tan completa debería dar la posibilidad de estructurar en bloques temáticos, de poner texto en las paredes… Al igual que haríamos en una exposición física.

¡Hola! Soy Montaña
Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones
He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales