CURSO ONLINE: DE LA DENUNCIA A LA AUTODEFENSA. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

¿Cómo se han enfrentado las mujeres artistas a los diferentes tipos de violencia machista?

Contenidos en vídeo, audio y texto disponibles hasta el 30 de diciembre de 2023

Inscripciones abiertas hasta el 15 de diciembre

Imagina que te estás tratando un cáncer y los médicos te informan de que van a interrumpirte el tratamiento porque han descubierto que estás embarazada y no es compatible. Además, el aborto es ilegal en tu país

¿Tú qué harías?

Esto es lo que le ocurrió a Juanita McNeely en 1968, en Estados Unidos, y después de pedir opiniones a diferentes médicos de varios estados se sometió a un aborto clandestino

Juanita McNeely contó esta experiencia en una obra titulada Is it real? Yes! It is! Está configurada a modo de retablo, con una imagen de la artista sobre la mesa de operaciones en el centro.  Es una de las obras más brutales que conozco y trata sobre una forma de violencia de la que habla en su trabajo la artista argentina Ana Gallardo: la violencia de la ilegalidad del aborto

Porque son muchas las formas de violencia que nos atraviesan a las mujeres desde hace siglos porque esto no es nuevo y  el lenguaje y las imágenes (o lo que es lo mismo, la escritura y el arte) han contribuido a instalarla en lo más profundo de la sociedad

Por eso el arte es una buena herramienta para combatirla

A lo largo de la historia y especialmente durante las últimas décadas muchas artistas han utilizado las imágenes, la escritura o su propio cuerpo para hacerle frente

Esto empieza en Mesopotamia

¿Vienes?

Soy Montaña, soy historiadora del arte y trabajo desde una perspectiva feminista. Por eso me gusta centrarme en lo que normalmente no se cuenta pero que es fundamental para entender lo que nos han contado y es posible que no conozcas a muchas de las artistas de este curso. Que las mujeres trataran temas personales en sus obras no estuvo bien visto hasta los setenta, y aún así todavía escuece, especialmente cuando hablamos sobre experiencias traumáticas y de violencia

 

Empecé a investigar sobre este tema a partir de una publicación del Museo Reina Sofía titulada ‘Cárcel de amor. Relatos culturales sobre la violencia de género’ y ahora he creado un curso en el que podrás hacerte un mapa global sobre las prácticas artísticas contra la violencia machista en solo cuatro sesiones

 

Va a ser duro a veces, pero verás: el arte tiene que incomodar, si no no transforma nada y yo creo que el arte tiene la capacidad de transformar el mundo

 

¿Soy muy ingenua?


Puede que sí, pero mira: aprender todo esto me cambió a mí, y si seguimos la cadena estoy convencida de que podremos construir un mundo más justo

 

En el curso hablamos sobre cómo las artistas confrontan los relatos y utilizan la escritura para denunciar experiencias de violencia propias y ajenas (clase 1)

 

También sobre cómo el cuerpo se convierte en un arma poderosa para defender nuestros derechos (clase 2) o sobre cómo nos negamos a seguir cumpiendo las normas y los estereotipos creados para nosotras (clase 3)

 

En la última clase hablamos sobre Juanita McNeely y todas las violencias y batallas que se libran en el cuerpo

Apunta las fechas:

 

23 de octubre. Clase 1. Desmontando los relatos. 19 h. (hora peninsular española)

 

30 de octubre. Clase 2. La performance como herramienta de defensa. 19 h. (hora peninsular española)

6 de noviembre. Clase 3. Contra las normas y estereotipos. 19 h. (hora peninsular española)

 

13 de noviembre. Clase 4. El cuerpo como campo de batalla. 19 h. (hora peninsular española)

¿No puedes estar en las clases en directo? ¡Tranquila! He pensado en todo

 

Todo queda grabado y tendrás acceso a toda la documentación durante dos meses

Grabación de la clase en vídeo con subtítulos en español

Audio de la clase por separado por si prefieres escuchar (como un podcast)

Materiales descargables en PDF (incluye presentación con imágenes) y bibliografía recomendada de cada clase

 

¿No sabes si este curso es para ti?

 

No necesitas conocimientos previos de historia del arte

 

Te gustará el curso si:

– te interesa el feminismo y aplicarlo en tu vida diaria

– te interesa el arte

– formas parte de una asocación o colectivo feminista

– trabajas como mediadora cultural o artística o eres docente

Por si necesitas saber más sobre mí, he trabajado con

Han hablado sobre mí en

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Soy Montaña
¿En qué puedo ayudarte?