Requisitos
- Conexión a internet
- Ordenador o dispostivo móvil
- No necesitas tener conocer conocimientos previos de historia del arte o feminismo
Caracteristicas
- Acceso a la grabación de la sesión en directo del 6 de junio
- Dossier con bibliografía descargadable en pdf
- Código descuento para tu próxima clase o curso
- Acceso al contenido hasta el 31 de diciembre
Audiencia objetivo
- Personas interesadas en la historia del arte y/o el feminismo
- Visitantes habituales de museos y exposiciones
- Estudiantes de grado o posgrado de historia del arte
- Docentes
El arte feminista irrumpe en los años 70 en Estados Unidos reivindicando una iconografía propia y nuevos soportes y medios de expresión con los que poder romper con siglos de dominación masculina en el arte. Las artistas feministas pondrán en el foco público problemáticas y violencias que hasta entonces permanecían en el ámbito privado. Además de Estados Unidos, en la clase veremos cómo el arte feminista se desarrolla en otros territorios de Latinoamérica y Europa.
Durante la sesión hablaremos sobre Judy Chicago y su programa de arte feminista, la Woman House y artistas como Miriam Schapiro, Faith Wilding, Mary Beth Edelson, Ana Mendieta, Martha Rosler, Nancy Spero, Monica Sjoo, Guerrilla Girls, Adrian Piper, Mónica Mayer, María Evelia Marmolejo, Fina Miralles, Esther Ferrer, Isabel Oliver y Mari Chordá
Formato: Clase grabada en vídeo
Duración: 1 h. 20 min (clase + debate)
Profesora: Montaña Hurtado Muñoz
Incluye: Dossier con bibliografía y acceso al contenido hasta el 31 de diciembre
¿Tienes dudas? Escribe a hola@zapatosrosas.com