Mira los cursos que he preparado para este otoño 🍂

 

 

¡Hola!

Este otoño he preparado nuevos cursos con los que aprender sobre historia del arte, feminismo y mujeres artistas.

Descubrir nuestra historia es fundamental para reconocernos en el presente y afrontar el futuro.

Te propongo tanto cursos en directo como cursos y clases grabadas a las que podrás acceder a tu ritmo.

Como siempre, para los cursos en directo tendrás acceso a la grabación con subtítulos en español de cada una de las sesiones, así que si no te puedes conectar a zoom podrás ver la clase en diferido.

Además de la grabación, te llevas de regalo un dossier con bibliografia de cada sesión.

 

👇 Estos son los nuevos cursos 👇

 CURSO  ONLINE EN DIRECTO “ARTE ESPAÑOL Y MEMORIA FEMINISTA. MUJERES ARTISTAS EN LA DICTADURA FRANQUISTA” Segunda Edición

¿Cuándo?

Lunes 18 y 25 de septiembre y 2 y 9 de octubre a las 19 h. por zoom. Cada sesión tendrá una duración de 90′ (60′ de clase + 30′ de debate)

Tendrás acceso a la grabación subtitulada en español hasta el 30 de diciembre

¿Qué aprenderás?

A lo largo de las cuatro sesiones recorreremos cuatro décadas del arte español (desde 1940 hasta 1980 aproximadamente) y veremos cómo la dictadura franquista afectó especialmente a las mujeres artistas. Durante este periodo histórico, ser mujer y artista fue especialmente complejo y no del todo bien recibido por la sociedad.

Durante el curso veremos las dificultades de las mujeres para desarrollar una carrera artística profesional, tanto en España cómo desde el exilio, y cómo lograron escapar del adoctrinamiento y las imposiciones hasta crear un arte crítico  y feminista durante los años setenta

CURSO ONLINE EN DIRECTO “DE LA DENUNCIA A LA AUTODEFENSA. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA”

¿Cuándo?

Lunes 23 y 30 de octubre y 6 y 13 de noviembre a las 19 h. por zoom. Cada sesión tendrá una duración de 90′ (60′ de clase + 30′ de debate)

Tendrás acceso a la grabación subtitulada en español hasta el 30 de diciembre

¿Qué aprenderás?

El arte y las imágenes han contribuido (y siguen contribuyendo) a construir una imaginario en el que las mujeres ocupamos un lugar subordinado y a normalizar diferentes formas de violencia. Numerosas artistas, especialmente a partir de la década de los 70 del siglo XX e incluso antes, trabajan para construir nuevos imaginarios y denunciar la violencia simbólica, institucional, sexual, física y el feminicidio.

💳 Puedes pagar con tarjeta, paypal o transferencia bancaria. Selecciona el método de pago después del botón “Finalizar compra”

Si quieres aprender ya, mira las clases monográficas grabadas de acceso inmediato

CLASE MONOGRÁFICA GRABADA “GEORGIA O’KEEFFE”

¿Cuándo?

La clase está ya disponible en la plataforma privada y el acceso es inmediato

Tendrás acceso a la grabación subtitulada en español de una hora de duración hasta el 30 de diciembre

¿Qué aprenderás?

Georgia O’Keeffe es una de las artistas más influyentes del siglo XX y se la considera la madre de la modernidad estadounidense. Alcanzó el reconocimiento muy pronto y su fama llegó a traspasar fronteras. Por eso se convirtió en referente para las artistas feministas de los setenta.

A lo largo de la clase descubrirás su trayectoria artística, su evolución, sus influencias y las diferentes interpretaciones asociadas a sus obras, más allá de sus conocidas pinturas de flores.

CLASE MONOGRÁFICA GRABADA “CARMEN HERRERA”

¿Cuándo?

La clase estará disponible en la plataforma privada de la web a partir del 20 de julio

Puedes comprarla hasta el 19 de julio en preventa con un 50% de descuento

Tendrás acceso a la grabación subtitulada en español hasta el 30 de diciembre

¿Qué aprenderás?

La artista cubana Carmen Herrera es una figura fundamental en la historia del arte del siglo XX aunque continúa siendo considerada un anexo dentro del minimalismo. Al igual que otras artistas que, como ella, alcanzaron el reconocimiento profesional pasados los ochenta años, su trayectoria artística se ha visto envuelta en el mito. En la clase descubrirás sus diferentes etapas y la evolución de su trabajo, prestando especial atención a su temprana estancia en París, donde consigue construir un lenguaje propio, y a la influencia de Francisco de Zurbarán en sus obras.

👇 Todavía tengo más novedades, sigue deslizando 👇

💰 He creado dos packs para que puedas  ahorrarte un dinerito 💰

(Si quieres apuntarte a clases sueltas mira aquí)

Por si todavía no me conoces… Me presento

👋 ¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y te voy a acompañar en estos cursos sobre historia del arte y feminismo.

Me encanta estar rodeada de arte y artistas y escribir sobre ellas. Por eso abrí un blog en 2007 y soy muy activa en mis redes sociales.

Me siento especialmente comprometida con las mujeres artistas y el arte feminista, especialmente con los proyectos basados en prácticas artísticas participativas y los que buscan denunciar diferentes formas de violencia.

Actualmente soy la comisaria de la exposición “Formas de ver: perspectiva satélite” seleccionada en la programación de la Red Itiner 2023 de la Comunidad de Madrid, y del proyecto “El hilo que desenreda el mundo”, de la artista Isabel Campón, seleccionado por la Junta de Extremadura.

También soy docente e imparto cursos online y presenciales sobre historia del arte y feminismo, y puedo diseñar una formación a tu medida.

Si quieres contactar conmigo, escríbeme a hola@zapatosrosas.com