En la web de la exposición se incluyen una serie de recomendaciones para hacer fotografías 3D: no ponerse ni demasiado cerca ni demasiado lejos, buscar diferentes planos, elegir objetos estáticos y coloridos, y mezclar luces y sombras, y, además, Joan Fontcuberta explica lo que supone la llegada de las tres dimensiones al mundo de la fotografía:
“La consola Nintendo 3DS supone un logro pionero: lleva incorporado un dispositivo fotográfico que permite la obtención de imágenes en 3D de visión directa. Muy probablemente las cámaras del futuro terminarán basándose en este principio, de modo que por defecto nos proporcionarán fotos en relieve y sólo con esfuerzo lograremos volver a las “arcaicas” imágenes bidimensionales.
Asistimos, por tanto, al inicio de un nuevo cambio de paradigma en la historia de la comunicación visual y lo sorprendente en este caso es que la innovación tecnológica no procede de aplicaciones científicas, industriales o militares sino de un juguete.“
De momento, el uso de la Nintendo 3DS como cámara puede considerarse como una anécdota y su impacto en el ámbito de la fotografía es muy pequeño en comparación al que han protagonizado otros dispositivos como el iPhone, pero está claro que Nintendo ha abierto nuevas vías que es necesario explorar. Con el tiempo veremos si, como dice Joan Fontcuberta, estamos ante los inicios de las cámaras del futuro.