Jong Ki Love

5 Feb, 2011

(Publicado en la sección “Destacado por…” de la revista 967arte Nº6, de Enero de 2011, ISSN 1889-0806)

Jong Ki Love se define como un reformador callejero. Armado con pegamento extrafuerte, pincel y pequeñas figuritas a las que llama “ciudadanos” va transformando los ambientes urbanos de varias ciudades de España, especialmente Madrid, pero también Barcelona, Cádiz, o Valladolidad, de una manera sutil y casi poética a través de su proyecto “We are not alone” (“No estamos solos”).

Con su “Manifiesto para la visibilidad de los ciudadanos”, en el que pueden leerse frases como “Yo veo cosas que vosotros no creeríais”, nos invita a que miremos a nuestro alrededor con otros ojos, a tratar de mirar más allá y quizás a descubrir nuevas realidades y nuevos personajes que habitan entre nosotros sin que nos fijemos en ellos.

Los ciudadanos de Jong Ki Love mantienen un diálogo con el entorno. En ocasiones sólo posan para el fotógrafo, pero otras veces realizan acciones que tienen relación con el lugar en el que se ubican, e incluso parecen estar modificándolo, lo pintan, lo limpian, lo fotografían, esperan a que se desarrollen los acontecimientos o quieren ser testigos de ellos, como en el centenario de la Gran Vía de Madrid. También muestran sentimientos de tristeza, amor, miedo, alegría o nostalgia, tratan de reivindicar mejoras sociales o parecen posicionarse políticamente. Sus ciudadanos se comportan igual que lo haríamos nosotros.

1 3 2

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y he trabajado con el Instituto de las Mujeres, la Comunidad de Madrid, la Junta de Extremadura, ARCO Madrid o LABoral Centro de Arte y Creación Industrial