Bajo el título de “Naturaleza y comunidad” la Asociación de Amigos de la Fundación Helga de Alvear de Cáceres está desarrollando, desde finales del mes de octubre, un proyecto de comunicación y educación en torno al arte y la naturaleza que se inauguró con el seminario “Lo sublime a ras de tierra”. Esta serie de actividades parten de la exposición “Todas las palabras para decir roca”, celebrada recientemente en el Centro de Artes Visuales y que, bajo el comisariado de Julián Rodríguez, analizaba la naturaleza desde diferentes puntos de vista: de la contemplación a la acción y de lo formal a lo simbólico.
Junto al seminario “Lo sublime a ras de tierra”, coordinado también por Julián Rodríguez, y que contó solo con la intervención de una mujer, se han programado tres talleres gratuitos dirigidos a artistas y al público infantil y juvenil que son impartidos por tres artistas de reconocido prestigio. El primero de estos talleres, “Democraticemos la democracia” tuvo lugar la semana pasada y fue impartido por Daniel G. Andújar con el objetivo de reflexionar sobre el espacio público y los nuevos procesos transformadores de la realidad, incitando a desafiar un sistema hegemónico que para el artista no es plenamente democrático.
Este fin de semana, concretamente los días 16 y 17 de noviembre, será el turno del artista Javier Codesal, encargado de impartir el taller “Eres de piedra, dirigido a artistas. A través de textos y vídeos, los participantes indagarán en la poética de las piedras y desarrollarán una propuesta final con la que se creará un collage en vídeo.
Finalmente, el 24 de noviembre el artista Andrés Talavero, que está desarrollando en los últimos meses una magnífica labor para la recuperación de la figura del artista Juan José Narbón y su museo en Malpartida de Cáceres, acercará al público infantil el land art y el arte póvera, en el taller “Ayuda Tierra”, dirigido a niños y niñas de entre 9 y 12 años. Los participantes realizarán actividades relacionadas con las nubes y las piedras, el agua y el barro, el polvo y los camino, el viento y las pequeñas plantas.
Todos los talleres son gratuitos. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de la web de la Asociación de Amigos de la Fundación Helga de Alvear.