¿Cómo utilizan Pinterest los museos españoles?

24 Jul, 2013

El pasado lunes se celebró el último debate de #cultura18 antes del descanso por vacaciones y trató sobre cómo utilizan Pinterest las instituciones culturales. A lo largo del debate me di cuenta de que existe un desconocimiento generalizado de las funcionalidades y posibilidades de esta red social y de que, aunque su uso no está muy extendido por parte de los museos españoles, sí hay algunos casos interesantes. Creo que el desconocimiento se debe a que es una red social que como explicaba Media Musea en un post une funciones presentes en otras redes y a que, como dijo Dolores Lobillo a lo largo del debate del lunes, esa combinación de funciones hace que sea difícil encontrar un uso específico, además de que es más complicado interactuar entre usuarios que en otras redes (la opción de comentar un pin está bastante escondida) y al ser tan visual invita sólo a mirar. Pero pienso que Pinterest tiene muchas posibilidades para los museos especialmente en lo que se refiere a la creación y al trabajo colaborativos. 
¿Qué es Pinterest?

Pinterest es una red social nacida en el año 2010 que en 2012 superó los doce millones de usuarios. Es un marcador de contenidos que no almacena direcciones web sino imágenes (o vídeos) que el usuario puede organizar por temática y compartir en diferentes tablones o boards. Los tablones pueden ser públicos o privados y en cada uno pueden contribuir un único usuario o varios. Cada imagen almacenada (pin) puede ser añadida por otros usuarios a sus propios tablones (repinear). También hay botones de Seguir, Me Gusta, de Compartir en otras redes sociales y de Comentar (una opción que, como decía antes está bastante escondida y que fue añadida tiempo después de su lanzamiento).
Pero, aunque en un principio, puede parecer que Pinterest fomenta poco la interacción y el compartir, lo cierto es que compartir es uno de los conceptos en los que se basa, y, por eso, como señala en su blog Jennie Fuchs, autora de @Museum140, Pinterest incluía en sus recomendaciones de uso no utilizarlo como autopromoción sino para compartir imágenes y contenidos que nos gusten, añadiendo ahora que es importante dejar constancia de la fuente y de la autoría. 
Y ahora que sabemos qué es Pinterest, ¿cómo pueden utilizarlo los museos sin caer en la autopromoción?

Jennie Fuchs, en un post titulado Examples of how museums are using Pinterest distingue posibilidades como:
mostrar las propias colecciones, creando nuevos discursos curatoriales, organizando las obras por su temática, autoría, fechas… 
– promocionar los productos de la tienda
– generar debate, a través de comentarios
– colaborar a través de los tableros compartidos permitiendo a otros usuarios contribuir añadiendo pins
– recomendar otros museos
– compartir recursos relacionados con la temática del museo
En el caso de los museos españoles, me parece muy interesante el uso general que dan a Pinterest museos como el Museo Thyssen, el Museo Casa Lis o el Museo de El Greco
El Museo Ideal de Cataluña


Se trata de un proyecto de carácter colectivo puesto en marcha por el área de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña con motivo del Día Internacional de los Museos del año 2012. A través de un tablero colectivo más de doscientos usuarios podían contribuir con imágenes relacionadas con el patrimonio catalán desde obras de arte hasta objetos cotidianos, historias, fiestas o tradiciones. 
Concurso de ilustración “El arte de la portada” del Museo Casa Lis



Con motivo de la exposición “La moda en portada: Eduardo García Benito”, el Museo Casa Lis ha convocado un concurso de ilustración en el que es posible votar en el propio museo, pero también en redes sociales como Facebook y Pinterest. En el tablero pueden verse las normas para establecer los votos.  

Museo de El Greco


En el caso del Museo de El Greco hay varios tablones que me parecen muy interesantes, como “Grecos por el mundo“, en el que comparten imágenes de obras de El Greco que no están en el espacio del Museo; “Subastas“, en el que comparten las obras de El Greco que salen a subasta; y “Lecturas“, que recopila la bibliografía para el estudio y el conocimiento de la obra de El Greco. 

What you have pinned about us


El Museo Thyssen Bornemisza ha creado un tablero específico en el que comparten los contenidos que otros usuarios de Pinterest comparten sobre el Museo con la etiqueta Thyssen, como una forma de agradecimiento a sus visitantes.

#CancionesDeLibro



A lo largo del mes de Agosto del año pasado, el Museo del Libro Fadrique de Basilea de Burgos daba los buenos días a través de Pinterest, a través de un tablero llamado #CancionesDeLibro en el que cada día pinneaban un vídeo con una canción relacionada con el mundo del libro.
Si queréis ver cómo utilizan Pinterest otros museos, os invito a que echéis un vistazo a este listado creado por Jennie Fuchs con más de 500 museos. 
Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales