Esta mañana a través de twitter he descubierto una nueva iniciativa que este lunes pondrá en marcha el MoMa en colaboración con la agencia creativa Possible. Se trata del proyecto Art/140, un experimento que se basa en una invitación abierta a que expresemos a través de twitter en 140 caracteres lo que significan para nosotros determinadas obras de arte, pertenecientes a la colección del MoMa. Lo que se pretende es romper las barreras entre los “entendidos en arte” y el público en general. Se parte de la idea de que todas una obra de arte no tiene una única interpretación válida, sino que puede llegar a contar con millones de significados. En un primer paso, Art140 nos invita a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Cambia tu edad la manera de ver el arte? ¿Y el lugar dónde vives o tu sexo? Art140 democratiza la conversación sobre arte, con la finalidad de que podamos aprender no sólo de lo que nosotros pensamos sino de lo que piensan los demás.
Al entrar en la web de ART140 lo primero que leemos es: “Escuchemos lo que significa el arte para ti. Los críticos no deben ser los únicos que tienen voz“. Estas dos frases me parecen fundamentales y creo que resumen a la perfección lo que implica este proyecto, al menos en teoría. En primer lugar porque al participar en Art/140 podremos sentir que un museo nos escucha, que está interesado en saber lo que pensamos sobre las obras que forman parte de su colección, y, en segundo lugar, porque al dar voz a todo el público interesado en el arte se están rompiendo las barreras que muchas veces nos encontramos al leer textos complejos en catálogos o el propios museos. El mundo del arte, según se indica en la web de Possible, tiene casi por definición, un problema de lenguaje. Muchas veces sus significados han sido impuestos por críticos y comisarios, mientras que el resto de las personas han quedado excluidas. Lo que se pretende demostrar es que el significado del arte se encuentra en el ojo del espectador.
El proyecto ART140 surge como un experimento para responder a las preguntas que se planteó David Stocks, de la agencia Possible, al visitar el MoMa PS1: ¿Qué pasaría si un artista se viera obligado a explicar su trabajo en un tuit? ¿La brevedad implicaría claridad? ¿Si el mundo del arte se comunicara por el medio más usado por el público sentiríamos que el arte está abierto a todos? Es imposible no leer estas preguntas sin que se nos vengan a la cabeza iniciativas como el Thyssen140 de Guillermo Solana, o las visitas tuiteadas de la Tate, del Museo Picasso de Málaga o del Reina Sofía, entre otros. Sin embargo, el MoMa ha dado un paso más al hacer que el proyecto sea abierto a todos y participativo por definición.
Para participar en Art140 sólo se necesario tener una cuenta de twitter y seleccionar una de las seis obras que aparecen en la web del proyecto (una, o las que cada uno quiera). A partir de aquí sólo hace falta tuitear lo que nos sugiera cada obra utilizando los hashtags que se indican en cada una de ellas. Todos los tuits enviados aparecerán debajo de la foto de la obra generando una conversación sobre sus posibles significados.