Hace varios días, en la web de Lemon y Coco os presentamos un vídeoclip de Red Hot Chili Peppers inspirado en las One Minute Sculptures de Erwin Wurm. El videoclip pertenece a la canción Can’t stop, incluida en el disco By the way. Al descubrirlo me sorprendió y me llevó a pensar en la relación que existe entre los vídeoclips y el arte y que muchas veces no tenemos muy en cuenta. Buscando información sobre el tema me ha sorprendido descubrir que el centro de exposiciones La Virreina de Barcelona dedicó el año pasado una exposición a este tipo de medio, titulada “This is not a love song. Cruce de caminos entre videocreación y música pop” y comisariada por F. Javier Panera, como parte de la oferta del Primavera Sound.El vídeoclip nace casi en paralelo al vídeoarte y tiene sus antecedentes, entre otros, en los trailers del cine y en películas como A Hard Day’s Night de Los Beatles (1964) o Easy Rider, de Dennis Hopper (1969). Uno de los primeros vídeoclips que se emitieron en televisión, en 1975, fue Bohemian Rhapsody, de Queen. http://www.artsevilla.es/es/category/espacio-bloggers
Su éxito fue el que hizo que se popularizara entre el resto de bandas y que las compañías discográficas empezaran a considerar el vídeoclip como una potente herramienta para la promoción de sus discos. A partir de aquí, durante los años ochenta el vídeoclip experimentó un gran boom, para llegar a la época actual en la que parece que cada vez hay menos creatividad aunque ya veremos que esto no es así.
Uno de los grandes creadores de videoclips de los años ochenta es el cineasta y artista multimedia polaco Zbig Rybczyniski. A lo largo de su trayectoria ha realizado vídeoclips para Mick Jagger, SuperTramp, Simple Minds, John Lennon o Yoko Ono, entre otros.
Uno de los vídeos que realizó, en el año 1986, fue The Original Wrapper de Lou Reed, por el que estuvo nominado a los premios MTV.
Otro ejemplo de los años ochenta. Andy Warhol realizó en el año 1984 el vídeoclip de la canción Hello Again de The Cars.
Ya en los años noventa, Damien Hirst dirigió el vídeoclip Country House de la banda británica Blur, que estuvo nominado a mejor vídeoclip en los Brit Awards del año 1996.
En el año 2009, Marcel Dzama dirigió, junto a Patrick Daughters, el vídeoclip No one does it like you de Department of Eagles, y además se encargó de diseñar tanto el vestuario como los escenarios.
En España, Christina Rosenvinge presentó en el año 2010 el vídeoclip de Animales vertebrados, realizado y producido por la artista Lidia Toga.
Y para terminar os dejo con el vídeoclip 70 Million de la banda francesa Hold your horses, dirigido por David Freymon que hace un repaso por muchas de las obras y artistas más conocidos de la historia del arte.
Podéis leer la historia del videoclip de Red Hot Chili Peppers inspirado en Erwin Wurm pinchando aquí.
Compártelo si quieres 🙂
¡Hola! Soy Montaña
Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones
He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.