¿Es arte la acción #IceBucketChallenge?

23 Ago, 2014

Hace seis años asistí a una conferencia de Achile Bonito Oliva en la que el crítico de arte y comisario italiano defendía que los atentados del 11 de septiembre fueron una performance totalmente estudiada en cuanto al uso de los medios de comunicación y su recepción por parte del espectador. Estos atentandos, según Achile Bonito Oliva, no sólo supusieron un importante cambio en nuestra manera de entender el mundo sino que también ejercieron una fuerte influencia en el arte posterior. La conferencia me resultó interesante y chocante a la vez, y aunque las temáticas están muy alejadas fueron las mismas sensaciones que me produjo leer un artículo publicado en The Hufftington Post en el que Mat Gleason apuntaba que la cadena viral #IceBucketChallenge podía ser arte.

A estas alturas pocos no sabréis qué es el #IceBucketChallenge. Por si queda alguna duda, es una iniciativa iniciada por un grupo de amigos del ex jugador de beisbol americano Pete Frates para concienciar y dar a conocer una enfermedad que le fue diagnosticada hace dos años: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los amigos de Frates publicaron un vídeo en internet en el que se tiraban un cubo de agua helada y retaron a otros que también lo hicieran. Aceptar el reto implicaba algo más: donar 10$ a la Asociación de ELA de Estados Unidos. En caso de no aceptarlo, la cantidad donada ascendería a 100 $. A partir de aquí, la cadena se convirtió en viral y se extendió como la pólvora entre personajes famosos de Estados Unidos y no tardó en llegar a otros países, entre ellos, España, donde los donativos deberían realizarse a esta asociación.

Aunque es cierto que el #IceBucketChallenge empieza a despertar críticas en todo el mundo, si habéis seguido la iniciativa os habréis dado cuenta de que su tratamiento ha sido muy diferente en España que en Estados Unidos, y es precisamente a lo que ha sucedido en este país a lo que se refiere, especialmente, el artículo de Mat Gleason.

¿Por qué considera Gleason que el #IceBucketChallenge puede ser arte?

El crítico apunta a que esta acción viral podría enmarcarse en disciplinas artísticas relativamente recientes: la performance y las prácticas artísticas comunitarias y de compromiso social.

Sé que ahora muchos os mostraréis escépticos y estaréis pensando: ¿cómo puede ser arte esta iniciativa si tirarse un cubo de agua helada por encima es algo absurdo? Gleason asume esto. Empieza su texto reconociendo que la acción es absurda, pero después de avanzar unas líneas parece empezar a convencernos hablando sobre el absurdo en las prácticas artísticas contemporáneas. Y pone un ejemplo concreto: la performance La artista está presente que Marina Abramovic realizó en el MoMa en el año 2010 también es una acción absurda y sin embargo asumimos que es arte. Entonces, nos empieza a hacer dudar: ¿y por qué no puede ser arte?

La finalidad de esta acción es experimentar los calambres que sufren los enfermos de ELA y esto implicaría que los participantes en el #IceBucketChallenge estarían utilizando su propio cuerpo para provocar una transformación sobre él, aunque sea breve, y desarrollar una experiencia “límite” de carácter individual, algo que estaba muy presente sobre todos en los orígenes de la performance. Mat Gleason, para contextualizar la situación, hace referencia a la acción Shoot en la que Chris Burden fue disparado con una escopeta a sólo 5 metros de distancia para experimentar con la vida y la muerte. Shoot fue una acción polémica en la que el artista no sólo buscaba su propia experiencia personal sino generar una determinada reacción en los espectador, que no podían evitar ponerse en su lugar.

Ponerse en el lugar del otro es precisamente lo que pretende el #IceBucketChallenge, pero este reto va más allá: la acción debe ser documentada en imágenes, fundamentalmente vídeos, al igual que ocurre con la performance.

 La segunda parte, que consiste en realizar una donación y que es la que no se está cumpliendo en España, es la que Gleason relaciona con las prácticas artísticas comunitarias: una acción encaminada a generar un servicio o un beneficio a la comunidad. Una experiencia individual para experimentar una transformación momentánea sobre el propio cuerpo se convierte así en una acción colectiva de compromiso social. 

La relación del #IceBucketChallenge con determinadas prácticas artísticas está, desde mi punto vista, bastante bien argumentada en el artículo de Mat Gleason, pero que existan estos puntos de conexión no implica, necesariamente, que la acción deba ser considera arte.

¿Puede ser arte aunque no se creara con intencionalidad artística y aunque sus promotores no tuvieran conciencia de ello?

Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales