Oh Snap! Your takes on our photographs

28 Mar, 2013

Hace unos días, leyendo el blog de Nina Simon me encontré con una interesante propuesta participativa del Carnegie Museum of Art de Pittsburgh que combina a la perfección el mundo online con el espacio físico del museo: el proyecto “Oh, Snap! Your takes on our photographs“, que se puso en marcha el pasado 21 de febrero en un acto al que asistieron más de setecientas personas. El objetivo es convertir el museo en un espacio más flexible, interactivo y dinámico y buscar fórmulas para atraer a nuevos públicos.

Oh, Snap! no es una exposición al uso, tal y como la entendemos. Desde el museo se define como un proyecto colaborativo y experimental de fotografía, aunque Jeffrey Inscho, responsable de Web y Medios Digitales del Museo, también habla de “exposición en beta”.

El proyecto parte de la idea de que una obra de arte siempre provoca una reacción en el espectador, una respuesta que muchas veces no es escuchada por el museo. Así lo explica Marilyn Russell, responsable de educación del museo, en un reportaje publicado en Pittsburgh Post Gazette, entendiendo, además, que no existe una única respuesta válida para cada obra.

Tomando esto como base, el museo seleccionó trece fotografías entre las últimas incorporadas a la colección del museo por “su potencial para inspirar respuestas creativas”, según explica Jeffrey Inscho en el blog de Nina Simon.

Estas fotografías pueden verse a través de internet en la web creada específicamente para el proyecto y también físicamente en la Forum Gallery del museo, donde se exponen dejando grandes espacios de pared entre cada una de ellas.

A partir de aquí, la forma de participación es muy sencilla. Sólo hace falta:

Ser mayor de 18 años. Los menores de esas edad no pueden participar. Por eso, desde la web del proyecto se dan consejos a educadores y profesores que quieran desarrollar actividades basadas en Oh, Snap en el aula con sus alumnos.

– Elegir una o varias fotos de entre las trece seleccionadas por el museo

– Hacer una foto que reinterprete la fotografía elegida, ya sea por lo que sugiere el título, la temática, los colores, la composición…

– Enviar la fotografía al museo a través de los formularios disponibles en la web

Una vez que las fotos llegan al museo, se realiza una selección y se exponen de manera virtual en la web, debajo de cada una de las fotos que las han inspirado, junto con el nombre del participante, y en el espacio físico del museo, donde cada día se van imprimiendo en papel fotográfico y pequeño formato y se colocan junto a las fotografías expuestas a las que hacen referencia. Los participantes seleccionados son informados por el personal del museo y recibirán un pase para acceder gratuitamente a la exposición. (La entrada general al museo cuesta casi 18 dólares).

Foto: Web Oh, Snap

De esta manera, la exposición no tiene un discurso cerrado, sino que se va construyendo a medida que los espectadores participan y se incorporan nuevas reinterpretaciones de las fotografías seleccionadas inicialmente desde el museo, se les da un nuevo valor. Este carácter abierto es, según Jeffrey Inscho, uno de los principales atractivos del proyecto para el público.

Creo que, con este proyecto, el Carnegie Museum of Art cumple varios objetivos.

En primer lugar, da a conocer nuevas piezas incorporadas a su colección, no sólo mostrándolas, sino permitiendo profundizar más en su conocimiento, al darles un nuevo valor gracias a las nuevas visiones aportadas por los espectadores / públicos del museo.

En segundo lugar, al poner en marcha un proyecto participativo abierto de estas características se está consiguiendo crear una relación más estrecha con el público habitual del museo y se abre a nuevos públicos, incluso, alejados de su ámbito de proximidad. Para participar en el proyecto, no es necesario visitar el museo, ya que puede hacerse a través de internet. Además, uno de los principales retos del proyecto es invitar a compartir, a través de redes sociales, algo que, sin duda, impulsará la visibilidad del museo en el exterior.

En este caso, no nos encontramos ante una exposición crowd curated, porque la selección de las obras y las fotografías de los participantes corresponde exclusivamente al personal del museo, aunque llegados a este punto me gustaría destacar que existe poca claridad en cuanto a qué personas dentro del museo selecciona las fotografías que envían los participantes, qué criterios se siguen para hacer esa selección o cuántas se imprimen cada día.

Por otra parte, me ha llamado la atención que, mientras que en la web, las fotografías de los participantes aparecen identificadas con el nombre de su autor, en la exposición física no existe ningún elemento que acredite su autoría. Entiendo que por cuestiones de espacio o por cuestiones estéticas no es posible colocar una cartela junto a cada fotografía, pero creo que es un elemento importante que debería estar presente en alguna parte de la sala: los nombres de los trece fotógrafos iniciales y los nombres de los participantes que van contribuyendo a que la exposición vaya creciendo. Me parece importante y más teniendo en cuenta que, como explica Jeffrey Inscho en el blog de Nina Simon, una de las claves del proyecto es tratar a los participantes como “compañeros”.

A día de hoy, según me ha informado Jeffrey Inscho por correo electrónico, el museo ha recibido más de mil fotografías de participantes de diferentes países como Estados Unidos, Taiwán, Perú, Finlandia o Francia, aunque la mayor parte han sido enviadas desde Pittsburgh. Sin duda, el éxito se debe a la sencillez de los planteamientos.

El plazo para enviar las fotografías termina el 22 de abril, pero la exposición podrá visitarse en el museo hasta el 12 de mayo.

[vimeo http://www.vimeo.com/60128284 w=400&h=300]
Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales