Descolgado y estudios de “El Paraíso” / Taking the painting down and preliminary studies of “The Paradise” from museothyssen on Vimeo.
Antes de restaurar una obra de arte es necesario realizar unos estudios previos, de cuyos resultados dependerán los criterios y metodologías a la hora de intervenir en la obra. Según nos indica el micrositio creado específicamente para la restauración de El Paraíso, estos estudios se basan en técnicas fotográficas digitales, radiografías y en el análisis de los materiales presentes en la obra para conocer su composición original. Los resultados de los estudios previos de El Paraíso se dieron a conocer en una pequeña exposición celebrada en el verano de 2012, en la que además se mostraron cuáles serían los procedimientos y técnicas que se emplearían durante la restauración.
![]() |
Vista de la exposición, en la que se mostraron radiografías de la obra. Foto: Micrositio El Paraíso de Tintoretto en restauración |
Los trabajos de restauración se realizaron en directo, a la vista de los visitantes del Museo. Según se explica en la web, se ha sustituido el bastidor metálico por uno de madera, más flexible y menos pesado. Además, la obra estaba reentelada a dos telas a la vez, de las cuales se ha eliminado una y se ha realizado un reentelado flotante, tensando una tela al nuevo bastidor que amortiguará el lienzo sin necesidad de adhesivos.
![]() |
Visitantes observando la restauración. Foto: Facebook del Museo Thyssen |
Creo que este tipo de iniciativas son muy necesarias y positivas para estrechar vínculos entre el museo y sus visitantes, porque además de mostrar en directo los trabajos de restauración se han difundido los resultados técnicos y artísticos de los estudios casi a tiempo real. Me parece incluso un ejercicio de transparencia porque los visitantes al Museo Thyssen han tenido la oportunidad de saber casi en todo momento qué pasaba con esa obra que no estaba colgada en su pared habitual, aunque he echado en falta conocer el presupuesto destinado a este proyecto.