Woman Art House, proyecto seleccionado en la Bienal MAV 2020

30 Mar, 2020

La Bienal Mujeres en las Artes Visuales celebra entre marzo y diciembre su tercera edición reuniendo y visibilizando proyectos que tienen el género como eje de reflexión. En concreto, la Bienal produce iniciativas realizadas en torno a la participación de mujeres en el sistema del arte recordando así la aplicación del artículo 26 de la ley de Igualdad.

La Bienal Mujeres en las Artes Visuales no se concentra en un único espacio físico ni temporal sino que explora nuevos modelos a través de una metodología horizontal basada en la cooperación y el diálogo.

En esta edición Woman Art House, el proyecto en el que participo desde 2018, es uno de los seleccionados para realizar una presentación pública y una performance a cargo de la artista Isabel León en el Museo Vostell Malpartida cuando la evolución de la pandemia lo permita.

Sobre Woman Art House

Woman Art House es un proyecto online de difusión de mujeres artistas contemporáneas iniciado en octubre de 2017 por Sara Torres Sifón y Emma Trinidad y del que participan en la actualidad 11 autoras: Zanora Coperias, Yasmina García, Isabel González, Montaña Hurtado, Éncar Martínez, Beatriz Pereira, Laura Pinillos Villanueva, Sara Torres Sifón, Emma Trinidad, Naiara Valdano y Marina P. Villarreal. Procedentes de variados perfiles profesionales como la gestión cultural, el comisariado de exposiciones, la educación de museos, la comunicación o las bibliotecas, y con el compromiso de poner en valor a las artistas que han contribuido y contribuyen positivamente a la Historia del Arte y cuyas prácticas artísticas son el punto de partida, referente y estímulo para muchas artistas e investigadoras actuales. 

La iniciativa surge en Twitter y más recientemente en Instagram, espacios donde cada semana una autora presenta mediante un hilo de tweets el trabajo de una artista contemporánea, un sistema muy aprovechado en la red y que nosotras encontramos que tiene interesantes metáforas con la Herstoria. Este hilo, publicado el domingo en Twitter desde el perfil de cada autora, invita a la participación con el hashtag #WomanArtHouse, se transforma en distintos posts y stories en Instagram a lo largo de la semana y se completa con un artículo semanal que se publica en el weblog creado para el proyecto. Desde el principio cuenta con el apoyo y difusión de PAC, Plataforma de Arte Contemporáneo.

Entre sus líneas de actuación se encuentra la incorporación de nuevos relatos que sitúen a las artistas y el pensamiento feminista en el centro del debate contemporáneo. En este sentido se han realizado distintos especiales en las redes, como la recuperación de artistas que han trabajado sobre el tema específico del feminicidio con motivo del 25N de 2019. En marzo de 2020 Woman Art House lanzó su primer #EspecialWAH en el que participaron 16 autoras (además de las ya nombradas, Victoria Arribas,  Gels Caletrío, Bárbara Fort, Stella Maldonado, Marisol Salanova y Ana Torres). Durante este Especial se publicaron contenidos sobre 22 mujeres que han aportado a la cultura y la creación contemporánea.Entre los proyectos en los que Woman Art House participa se encuentra la exposición RIP (Revisar, Investigar, Proponer), comisariada por el Colectivo COCO, en el CCE (Centro Cultural de España) de Montevideo, Uruguay.

Woman Art House en la Bienal MAV 2020

En un primer acercamiento al contexto no digital, Woman Art House se presentará (en una fecha aún por concretar debido a la actual situación de alerta sanitaria), en el Museo Vostell Malpartida. Esta presentación correrá a cargo de Montaña Hurtado, Sara Torres y Emma Trinidad y estará acompañada de una performance de la artista Isabel León sobre una artista de la colección del MVM que haya sido tratada desde Woman Art House. Esta acción tendrá el hilo como material principal, lo que permitirá conectar la metodología digital de Woman Art House con el pasado como lavadero de lanas del complejo en el que se sitúa el Museo Vostell. Ambas acciones serán documentadas en vídeo e integradas en las plataformas digitales de Woman Art House.

Woman Art House se presentará en el Museo Vostell abordando el origen, motivaciones, desarrollo y presente del proyecto. En esta acción se mostrará el archivo de artistas reunidas sin olvidar el objetivo último de participar en la construcción de nuevos relatos que cuestionen la Historia del Arte oficial, la que en muchas ocasiones ha silenciado a las mujeres de las que investigamos y hablamos

La artista Isabel León realizará una acción que vincula el contexto digital del proyecto con las colecciones del museo y su contexto rural. El pasado histórico del Museo Vostell, nos sirve para relacionarlo con el material textil y un trabajo tradicionalmente vinculado a las mujeres, que posteriormente ha sido apropiado por el arte feminista. Este concepto de lo textil, junto a la idea de tejer, tienen que ver con la parte digital de Woman Art House. Isabel León centrará su acción en una artista de las colecciones del Museo Vostell Malpartida que haya sido tratada desde Woman Art House.

La presentación y la acción de Isabel León serán registradas en vídeo e incorporadas en las plataformas digitales de Woman Art House, desde donde también se creerán contenidos específicos en relación con estos encuentros.

Las dos actividades (aún pendientes de fecha) se realizarán en el Museo Vostell Malpartida, ubicado en el complejo del antiguo lavadero de lanas del paraje natural de Los Barruecos, monumento natural, a 3 km de distancia de la localidad de Malpartida en Cáceres y fue fundado en 1976 por el artista Wolf Vostell. Está integrado por la Colección de Wolf y Mercedes Vostell, la Colección Fluxus – Donación Gino di Maggio y la Colección de Artistas Conceptuales. El museo recibió en 2018 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales