¿Cómo debería ser la comunicación online de un museo? Balance de #UnCMparaElPrado

9 Mar, 2012

El hashtag #unCMparaElPrado generó durante los días pasados un interesante debate en las redes sociales no solo sobre la gestión de la comunicación 2.0 por parte del Museo del Prado sino, y especialmente, sobre la manera en que las instituciones culturales deberían utilizar sus perfiles en redes sociales para interactuar con sus usuarios.

Quiero destacar en primer lugar que #UnCMparaElPrado no fue una acción premeditada, sino que surgió de manera espontánea ante la reacción de El Museo del Prado al post publicado por Pilar DM en El Dado del Arte y que nunca se planteó como un ataque al Museo del Prado, sino como un intento para su forma de relacionarse con sus usuarios fuera más fluida y amable. Si lo hemos conseguido o no es algo que se verá con el tiempo, pero de momento me quedo con que muchas personas a través de twitter, y utilizando el hashtag #UnCMParaElPrado han expresado su opinión sobre cómo quieren que los museos interactúen con los usuarios a través de internet. Se ha reclamado más cercanía y diálogo, que los canales institucionales de comunicación no sean una barrera para los usuarios, que se valore la figura del community manager o que los museos avancen al mismo ritmo que la sociedad.

Haciendo balance, uno de los puntos más interesantes que han surgido de #UnCMparaElPrado ha sido que el Museo del Prado ha hecho pública su metodología interna de trabajo ante las redes sociales. Sabemos que en su caso las gestión de las redes sociales depende del departamento de comunicación y que por ser un museo tan complejo consideran que no debe haber una única persona encargada, pero ¿cómo se plantea internamente la comunicación a través de redes sociales en otros museos? ¿A qué departamento debería adscribirse: comunicación, educación, atención al público…? ¿Deberían ser gestionadas por varias personas de distintos departamentos?

Una cosa me ha quedado clara con todo esto, y es que el Museo del Prado tiene su propia estrategia de comunicación, algo que otros museos no tienen.  (Otra cosa es que yo esté acuerdo con ella). Los perfiles en redes sociales del Museo del Prado tienen como misión informar y orientar, siguiendo una línea de comunicación que no fomenta el diálogo, ni la interacción o la creación de conocimiento colectivo.

Ante esto, surgió un nuevo post en el blog del Máster de Comunicación Digital: ¿Hubiera salvado un blog al Museo del Prado de la crisis #UnCMparaElPrado? que hacía alusión a que El Prado se ha encontrado con un público especializado y no esperado: un público con curiosidad y con ganas de recibir algo más que información general pero yo me pregunto:

¿Hubiera salvado al Museo del Prado exponer su estrategia de comunicación en Twitter de la “crisis” #UnCMparaElPrado?

Personalmente, he observado que los museos que están presentes en más de una red social no las utilizan todas por igual, con la misma intensidad o los mismo objetivos. 



¿Deberían los museos dar a conocer su estrategia de comunicación para cada red social para evitar malos entendidos? 


Compártelo si quieres 🙂

¡Hola! Soy Montaña

Soy historiadora del arte y en el blog escribo sobre arte contemporáneo, mujeres artistas, feminismo, museos y exposiciones

He deshabilitado los comentarios del blog porque WordPress me llenaba el correo de spam. Puedes contarme qué te ha parecido este artículo en mis redes sociales